Tendencia en alza de las encomiendas de obra en CABA

Con casi 3 millones de metros cuadrados declarados en obras, el año 2024 muestra la consolidación de la tendencia al alza en la superficie de las encomiendas.
Tendencia en alza de las encomiendas de obra en CABA
Encomiendas según escala | Cantidad de encomiendas de obra por año

De acuerdo al Programa de Indicadores, Encomiendas de Obras de Arquitectura 2012- 2024, elaborado por el CPAU, estos datos superan todos los registros desde 2012, con la excepción del año 2018, impactado por el efecto el entonces inminente cambio de normativa urbanística.

El CPAU ofrece información sistematizada de sus propias bases de datos de las encomiendas que visa desde el año 2012 hasta el 2024. De esta manera, contribuye al conocimiento y a la reflexión sobre la industria de la construcción privada en la ciudad de Buenos Aires. Los indicadores reflejan los registros que, años más tarde, se convierten en las obras.

SUPERFICIES DE OBRAS POR ESCALA

Respecto de 2023, las superficies aumentaron un 5,3%. Los porcentajes de encomiendas de obras por escala reflejan el incremento de las obras medianas y la disminución de las obras pequeñas y grandes, en relación al año anterior. Se observa una tendencia a la disminución de las encomiendas pequeñas en los últimos 3 años, mientras que las obras medianas incrementan su participación y las obras grandes mantienen un porcentaje en torno al 2%.

La cantidad de encomiendas en 2024, en relación con 2023, experimentó una disminución del -2,6%. Se incrementaron las obras medianas en un 11,2% y disminuyeron las obras pequeñas en un -5,8%. Las que más disminuyeron fueron las encomiendas de obras de más de 5.000 m2; descendieron -17,6%.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

Los mapas que muestran la distribución territorial de las encomiendas de obras en los últimos tres años revelan una fuerte consolidación en el corredor Norte (Palermo, Belgrano, Núñez, Saavedra, Colegiales, Villa Ortúzar y Villa Urquiza), así como en el norte del barrio de Flores y en Villa Devoto-Villa del Parque.

El año 2023 parece representar un impasse, tanto en las encomiendas de obras como de demoliciones y habilitaciones. En efecto, las áreas más dinámicas perdieron intensidad en 2023, seguramente, como consecuencia del contexto macroeconómico y por tratarse de un año electoral, retomando su vigor en el último año. En todos los casos, se repite el patrón de concentración hacia el norte de Av. Rivadavia.

En síntesis, el Corredor Norte es el que sigue mostrando mayor dinamismo, en contraposición al sur de la ciudad. Llama la atención que, a pesar del incremento del valor de la construcción, la actividad profesional siga presentando fuertes signos de dinamismo, en momentos en los que los márgenes de las operaciones inmobiliarias, sobre todo de obra nueva, se ven reducidos.

Tendencia en alza de las encomiendas de obra en CABA

ENCOMIENDAS SEGÚN ESCALA

La cantidad de metros cuadrados encomendados en 2024 muestra que: La mayor superficie de Obras Pequeñas se concentró en las Comunas 10, 9 y 8, al Oeste de la ciudad y limitando con la Av. General Paz, concentrando el 43, 41 y 31% de los metros cuadrados, respectivamente.

• En las Comunas 2, 5 y 12 se registraron los mayores porcentajes de obras medianas, las que tuvieron más crecimiento en cantidad y superficie respecto del año anterior, con 77, 76 y 71%, cada una.

• En la Comuna 1, predominó la superficie de obras de más de 5.000 m2, el 60% de los m2 informados. El segundo lugar lo ocupó la Comuna 13 (Belgrano, Núñez, Colegiales) donde la superficie acumulada equivalió al 49% del total declarado.

Tendencia en alza de las encomiendas de obra en CABA

Como puede observarse en el mapa, las comunas de la zona sur son las que menos cantidad y superficie registraron durante 2024, mientras que se observa una mayor concentración, sobre todo de obras de más de 5.000m2, en los límites entre las comunas 13 y 14. el CPAU.

Por otra parte, en los considerandos del informe se indica que es importante señalar que el volumen de encomiendas no refleja necesariamente el volumen construido, ya que algunos trámites pueden quedar inconclusos o no traducirse en obras, aun cuando estén finalizados. Por otra parte, las fechas de las encomiendas no indican la finalización de los trámites ni el inicio o conclusión de las obras. Además, no se registran obras que no cumplen con las normativas exigidas, como las construcciones pequeñas o en barrios populares. A pesar de estas limitaciones, la muestra ofrece una representación fiel de la actividad de la profesión y de la industria de la construcción, contribuyendo a comprender la evolución futura de estas actividades.

Informe completo