El nivel de empleo actual, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción, continúa siendo bajo cuando se analiza en perspectiva histórica, ubicándose más de un 11% por debajo del promedio de la serie para el mes analizado (403.083 puestos).
La comparación con agosto de 2024 presenta un alza del 1,8% del empleo sectorial, siendo igual a la registrada en el mes de mayo pero inferior a la de junio y julio. De esta forma, se consolida la tendencia de variaciones interanuales positivas por quinto mes consecutivo, luego de catorce meses de caídas.
Otros datos relevantes:
● El indicador de empleo promedio se ubicó en agosto en 13,5 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, un 0,3% superior al de julio. El tamaño medio de los establecimientos para el acumulado en los primeros ocho meses de 2025 es de 13,4 trabajadores por empresa, y continúa levemente por debajo de la media histórica del período (13,9).
● Este indicador confirma que, pese a la reciente mejora, la estructura del empleo sectorial aún no recupera los niveles previos al 2024.
● La participación del segmento de 500 o más trabajadores se mantuvo en el 11,6% del total de los puestos de agosto, donde las firmas de entre 500 y 1.000 empleados son las que mostraron un comportamiento más dinámico.
● La dinámica mensual del empleo a lo largo del país mantuvo la heterogeneidad de los últimos meses, con 14 distritos en terreno positivo y 11 en retroceso. A nivel regional también fue heterogéneo. La expansión más significativa se observó en el NOA, donde el nivel de empleo registró un incremento mensual del 2,5% y se consolida como la región de mejor desempeño en el período. Le siguió la Región Centro, con una suba del 1,4%.
● Las regiones del NEA y la Patagonia exhibieron los resultados más desfavorables, con contracciones mensuales del 1,4% y del 1,1%, respectivamente.
● La provincia de Santiago del Estero volvió a registrar el mejor desempeño del país, con un incremento del 6,2% mensual en el empleo formal de la construcción. Detrás se ubicaron Formosa (+3,0%) y San Juan (+2,9%). En el extremo opuesto, las caídas más pronunciadas se observaron en La Rioja (−8,4%), San Luis (−7,7%) y Santa Cruz (−4,0%).
● En la comparativa interanual, Formosa, Corrientes y San Luis son las de mayores tasas de expansión, con incrementos del 52,7%, 28,7% y 21,8%, respectivamente.
● Las caídas interanuales más pronunciadas se registraron en las provincias de Santa Cruz (-33,4%), La Rioja (-25,1%) y Salta (-21,7%).
● Los datos del IERIC indican que en septiembre de 2025 se alcanzó un total de 18.239 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, registrando un descenso del 1,3% interanual y duplicando el ritmo de contracción registrado en el mes de agosto.
● La disminución del número de empleadores alcanza el 22,3% en comparación con el pico histórico de 2013 y, excluyendo el atípico 2020, se posiciona como el menor nivel para un mes de septiembre de los últimos veinte años.
● Al igual que en los meses previos, el número de empleadores en las Grandes jurisdicciones constató una nueva caída interanual (-1,8%), alcanzando también el nivel más bajo de los últimos veinte años, incluso por debajo del 2020 en plena pandemia.
                                                    Para ver el informe complete haga clic aquí