La innovadora iniciativa surge de la alianza entre Allaria, RE/MAX y Lendar, y prevé una inversión de hasta US$ 100 millones destinada a que más argentinos puedan acceder a la vivienda. El fondo fue aprobado de manera condicionada por la CNV y marca un hito en el mercado financiero argentino, al ofrecer una alternativa que busca generar un impacto directo en el mercado inmobiliario y en la economía real del país.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó – de forma condicionada – el registro y oferta pública del Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar, un nuevo instrumento que canalizará hacia el financiamiento de créditos en Argentina hasta US$ 100 millones. De esta manera, se podrá invertir de manera simple ayudando a otras personas a comprar su casa, instrumento que según se indicó estará disponible en las próximas semanas, cuando se incorporen las regulaciones y se pueda difundir públicamente.
LA ESTRUCTURACIÓN
El fondo está constituido por Allaria -líder del mercado de capitales-RE/MAX -la red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria más grande del país- y Lendar -primera empresa de créditos colaborativos de la Argentina-. Allaria Fondos participará como gerente del Fondo, estructurando y administrándolo; Allaria Alyc, como organizador y colocador del producto; y el Banco Comafi será el agente de depósito y custodia. El lanzamiento representa un paso hacia la mayor sofisticación del mercado de capitales argentino y una apuesta concreta en soluciones innovadoras para financiar el desarrollo económico del país.
Gonzalo Estivariz, co fundador de Lendar reseñó el recorrido del sistema, de alcance federal, que funciona desde 2018 asistiendo a los clientes de RE/MAX y que pasó de otorgar 232 préstamos en 2023 a 740 en 2025.
“El objetivo es conectar a inversores con la economía real, generando un circuito virtuoso que facilite el acceso al crédito sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional”, sostuvo, Y agrega que la herramienta “permite diversificar carteras, generar retornos atractivos y al mismo tiempo impulsar el consumo y la inversión productiva”.
Por su parte Néstor de Cesare, presidente de Allaria Fondos afirmó que “confiamos mucho en la estructuración de este producto porque creemos que las perspectivas del crédito hipotecario en Argentina son muy prometedoras. El mercado de capitales necesitaba tener disponible un instrumento que ayude a potenciar el desarrollo de este mercado con financiamiento para el otorgamiento de nuevos créditos”.
Juan Politi, vicepresidente ejecutivo de Allaria destacó los logros de un sistema que logró unir la oferta de fondos con la demanda, sin morosos en este recorrido, y Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, puso el acento en que el fondo es un gran paso para potenciar Lendar, una herramienta exclusiva de la red que ya ayudó a más de mil familias a cumplir el sueño de la casa propia. “Con esta alianza, nuestros clientes contarán con más oportunidades para acceder a un crédito hipotecario, y eso impacta de forma directa en el crecimiento del mercado inmobiliario y en la economía real del país”.
La emisión se realizará en etapas, comenzando con un primer tramo de entre US$ 2,5 y 10 millones, y contempla un máximo total autorizado de US$ 100 millones. El monto de inversión mínima se establece en US$ 500.
Un dato resaltado, es que la iniciativa fortalece el vínculo entre el capital privado y la economía real, promoviendo una mayor inclusión financiera al facilitar el acceso al crédito fuera del sistema bancario tradicional. Una apuesta sólida en el crecimiento económico sustentable y el desarrollo del mercado de capitales en Argentina.
Una vez que se hayan resuelto los condicionamientos señalados por CNV, el Fondo Allaria-Lendar estará disponible a través del ecosistema de servicios de Allaria.