Pese a un escenario más crítico, los hoteles 4 y 5 estrellas conservan mayor interés de la demanda

Durante el tercer trimestre de 2025, el mercado hotelero argentino mostró un escenario más desafiante, con una reducción del inventario total de establecimientos y una baja en los niveles de ocupación general.
Pese a un escenario más crítico, los hoteles 4 y 5 estrellas conservan mayor interés de la  demanda

Según el últimos Informe de Mercado Hotelero -Upper Upscale-elaborado por Newmark Argentina, en alianza con Pilou Partners, el segmento de hoteles 4 y 5 estrellas volvió a captar un mayor interés de la demanda, consolidándose como la opción preferida entre turistas nacionales e internacionales. Estos hoteles, a pesar de la caída global, continúan representando un componente clave del sector, aportando diferenciación y valor agregado frente a otras categorías.

TENDENCIAS DEL TERCER TRIMESTRE 2025

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, Argentina cerró el tercer trimestre, con 2.475 establecimientos hoteleros, cifra que confirma una contracción respecto al mismo período del año anterior. De este total, 429 corresponden a hoteles 4 y 5 estrellas, lo que refleja una mayor resiliencia del segmento premium frente al resto del mercado.

Pese a un escenario más crítico, los hoteles 4 y 5 estrellas conservan mayor interés de la  demanda

DISTRIBUCIÓN REGIONAL, OCUPACIÓN Y POSICIONAMIENTO

CABA se mantuvo como la plaza con mayor concentración de hoteles 4 y 5 estrellas (103 establecimientos), aunque registró una disminución en sus niveles de ocupación, que se ubicaron en 50,5%, por debajo de los valores de trimestres previos.

La Patagonia también mostró un retroceso, aunque se destacó nuevamente en tarifas promedio, alcanzando los US$ 130.3 por habitación, el nivel más alto del país. Córdoba y Buenos Aires continuaron con desempeños moderados, mientras que el Litoral se posicionó como la región con los precios más bajos (US$ 83,8).

A pesar de que el desempeño general del sector fue menos favorable, el comportamiento de la demanda confirmó una tendencia clara: la preferencia por el segmento de 4 y 5 estrellas, que logró mantener mejores niveles relativos de ocupación y precios, en comparación con categorías inferiores. Esta inclinación hacia productos de mayor calidad sugiere una reconfiguración del consumo, con un viajero dispuesto a priorizar experiencias superiores, aun en un contexto de contracción del mercado

Pese a un escenario más crítico, los hoteles 4 y 5 estrellas conservan mayor interés de la  demanda

PUNTO DE EQUILIBRIO

La publicación pone el foco en el valor estratégico de la operación hotelera, entendida como el punto de equilibrio entre la experiencia del huésped y la rentabilidad del inversor. Según el informe, la calidad en la atención, la consistencia en los estándares y la capacidad de anticipar necesidades son hoy factores determinantes para sostener la fidelidad, la reputación y el valor económico de largo plazo.

En una entrevista a Diego Chourrout, director Regional de Operaciones de Minor Hotels para el Cono Sur, el directivo comparte su visión sobre los desafíos de la industria, la importancia del liderazgo operativo y la profesionalización como ejes para impulsar competitividad y sostenibilidad en un contexto desafiante.

“El área de operaciones es el puente entre la estrategia y la experiencia. Su impacto se refleja en cada resultado operativo, financiero y humano del hotel”, destaca Chourrout.

El estudio revela, además, una tendencia sostenida hacia la preferencia por experiencias premium, con un viajero que valora más la calidad del servicio y las propuestas de alto estándar, incluso en contextos de contracción económica.

UN ENFOQUE ESTRATÉGICO Y CONSULTIVO

Por otro lado, se subraya que la gestión de servicios se consolida como un activo estratégico; no solo transforma la estadía del huésped en una experiencia memorable, sino que también garantiza la viabilidad económica de largo plazo.

“Comprender el equilibrio entre la rentabilidad y la experiencia es clave para anticipar tendencias y tomar decisiones más inteligentes. En Newmark trabajamos junto a nuestros clientes para transformar datos en estrategia y visión en resultados”, expresan desde el área de Research & Data Analytics de Newmark Argentina.

Acceder a reporte completo, aquí