Noviembre marcó una baja en el empleo

El empleo registrado en la Industria de la Construcción continuó recuperándose en octubre de 2024, con total de 357.070 puestos de trabajo, nivel que representa un alza del 0,3% mensual y la creación de 1.139 puestos en el mes.
Noviembre marcó una baja en el empleo

En esta oportunidad, el IERIC publica por segunda vez los datos del nuevo indicador temprano de empleo sectorial, el cual pretende informar de manera anticipada y con menor demora la evolución del total de puestos de trabajo registrados en la Industria de la Construcción. El nuevo indicador EMERC, surge de comparar un panel que incluya las mismas empresas constructoras con las nóminas de trabajadores declarados en los últimos dos meses. Este indicador arroja, para noviembre de 2024, una disminución del empleo registrado en la Industria de la Construcción del 0,5% mensual.

Si bien se completan ya cuatro meses consecutivos con crecimiento mensual del empleo sectorial (hecho que no se verificaba desde el año 2022), la evolución de octubre marca una sensible desaceleración respecto al alza del 1,4% en cada uno de los dos meses previos.

Otros datos del relevamiento indican:

• La comparativa interanual marcó en octubre una disminución del 17,3% en el total de puestos de trabajo registrados del sector, alcanzando el cuarto mes consecutivo de desaceleración del ritmo de contracción.

• La recomposición del empleo en los últimos meses, si bien representa un avance positivo, se produce en un contexto con niveles históricamente bajos y es un 12,5% menor al promedio de los meses de octubre del período 2010-2019.

• El indicador de empleo promedio se ubicó en 13,4 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, inferior al del mes previo. Esta reducción en los planteles se vio afectada por un cambio en la dinámica de las empresas con más de 500 trabajadores, quienes habían liderado la recuperación del empleo en los últimos meses pero que en octubre volvieron a los niveles de julio.

• Así, la participación del empleo registrado en las grandes constructoras alcanzó en octubre el 11,1% del total, la más baja desde abril del corriente año.

• A diferencia de los dos meses previos, la dinámica del empleo a lo largo del país resultó heterogénea, donde solamente 14 de las 25 jurisdicciones en las que a los fines del presente Informe se subdivide el territorio nacional, presentaron una evolución positiva mensual.

Noviembre marcó una baja en el empleo

• En tanto, la creación de nuevos puestos de trabajo registrados estuvo liderada por las grandes jurisdicciones, prevaleciendo en octubre la caída del empleo en las jurisdicciones del resto del país.

• Las grandes jurisdicciones, particularmente el Gran Buenos Aires, el resto de Buenos Aires y Santa Fe, explicaron el 60% de la creación bruta de puestos de trabajo del mes.

• Jujuy (6,5%), Tierra del Fuego (6,2%) y Chaco (5,8%), fueron las provincias donde más creció el empleo respecto a septiembre, mientras que en el extremo opuesto se ubican San Luis (-13,4%), La Rioja (-5,3%) y La Pampa (-5,1%).

• En la comparativa interanual, la caída del empleo fue generalizada en todo el territorio, donde la provincia de La Rioja continúa siendo la de peor performance relativa con una merma del 60,9%.

• Los datos del IERIC indican que en noviembre de 2024 se registró una baja del 8,9% interanual en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, mostrando nuevamente una cierta desaceleración respecto a la evolución de los meses previos.

• La cantidad de empleadores en actividad (19.131), si bien se recupera lentamente, representa el nivel más bajo para un mes de noviembre desde el año 2005, con excepción del 2020 afectado por la pandemia.

• Las Grandes jurisdicciones continúan registrando la menor tasa de contracción interanual (-8,6%) respecto a las Restantes jurisdicciones (-9.6%). Nuevamente fueron las mismas tres provincias que escaparon a la tendencia contractiva interanual: San Juan (+6,3%), San Luis (+5,5%) y Salta (+1,3%).