Moderada recuperación del precio de departamentos usados

En septiembre de 2025, el valor real de cierre de los departamentos usados de 1 a 3 ambientes en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 2.105 U$S/m², lo que exhibe una suba interanual del 12,4 %.
Moderada recuperación del precio de departamentos usados

Los datos surgen del indicador elaborado por la Universidad CEMA, RE/MAX Argentina y Reporte Inmobiliario, basado en operaciones efectivamente concretadas, lo que permite un acercamiento más exacto del mercado. Las cifras confirman una recuperación moderada en términos reales, aunque con señales de moderación en el ritmo de crecimiento., a partir de los datos de operaciones de ventas de departamentos del año 2020 y los primeros cinco meses del año en curso, tanto de publicación, como de precio efectivo.

Aunque la tendencia general sigue siendo positiva respecto al año anterior, el nivel actual todavía se encuentra un 3,6 % por debajo del registrado en enero de 2020. Esto confirma que, a pesar del rebote postpandemia, el mercado aún no ha recuperado los valores máximos del último ciclo expansivo, manteniéndose en una etapa de recomposición sin euforia.

Un dato relevante es que el valor de septiembre es el más bajo de los últimos cinco meses, tras una caída del 2,3 % mensual respecto de agosto. Este retroceso sugiere que los compradores comienzan a mostrar mayor cautela y capacidad de negociación, en un contexto de oferta abundante y mayor selectividad.

Por tipología, los valores promedio de cierre fueron:

• Monoambientes: 2.210 U$S/m²
• 2 ambientes: 2.097 U$S/m²
• 3 ambientes: 2.020 U$S/m²

La brecha entre precio de publicación y valor final de cierre volvió a ampliarse levemente, ubicándose en -4,53 % frente al -4,48 % del mes anterior. De tal manera se cumplen 18 meses consecutivos en los que la diferencia se mantiene por debajo del 5 %, señal clara de que las expectativas de los vendedores se han alineado de forma más realista con el poder de pago de los compradores.

El desempeño de septiembre marca un punto de inflexión: aunque los valores de cierre aún sostienen la recuperación interanual, la caída mensual y la estabilidad de la brecha con los precios de oferta evidencian un mercado en fase de mayor cautela, influido por expectativas preelectorales, volatilidad cambiaria y un endurecimiento del crédito ante subas de tasas y mayores exigencias de scoring.

Más que un cambio de ciclo, esta dinámica sugiere un escenario de microcorrecciones, con ajustes leves y selectivos antes que movimientos bruscos o generalizados, sostiene el informe.

En síntesis, el mercado de usados se encuentra pero sin expectativas alcistas y a la espera de la evolución de los resultados eleccionarios, y su efecto sobre el crédito hipotecario, la estabilidad del tipo de cambio y el clima macroeconómico.