El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue el que más aumentó en febrero (3,7%), principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En febrero, la expensa promedio en CABA fue de $230.186, una cifra similar a la de enero de $234.854 (bajó un 1,98%).
El incremento interanual es del 128,37%, ya que la expensa promedio en febrero de 2024 en CABA fue de $100.794.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Las expensas aumentaron un 149,88% interanual, alcanzando un promedio de $106.642 en febrero (un 2,72% más que en enero).
CÓRDOBA
El aumento fue del 159,65% interanual, con una expensa promedio de $103.700 en febrero (4,34% más que en enero).
SANTA FE
Las expensas subieron un 124,3% interanual, con un promedio de $90.394 en febrero (1,55% menos que en enero).
ENTRE RÍOS
Las expensas se incrementaron un 110,25% interanual, con un promedio de $42.064 en febrero (13,38% menos que en enero).
PRINCIPALES GASTOS EN LOS CONSORCIOS
El relevamiento de ConsorcioAbierto realizado entre 11.000 consorcios que utilizan su sistema identificó que los 5 principales gastos de los consorcios en CABA en febrero corresponden a:
*Personal y sueldos: 36%
Representa el 36% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 UFs), llega al 38%, mientras que en edificios grandes (+200 UFs) se reduce al 15%, evidenciando economías de escala.
*Gastos operativos y de mantenimiento: 27%
Representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 24% en edificios pequeños y aumenta hasta 54% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.
*Servicios públicos: 14%
Este rubro ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-16%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.
*Administración y gestión: 10%
Corresponde a un 10% del total, disminuyendo al 6% en edificios grandes debido a la dilución de costos fijos como honorarios y seguros.
*Mantenimiento extraordinario y obras: 7%
Representa un 7% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOS 5 PRINCIPALES GASTOS
*Personal y sueldos: 37%
Es el rubro principal, con un promedio del 37%, disminuyendo al 26% en edificios grandes. La carga salarial es ligeramente superior a la de CABA, posiblemente debido a diferencias salariales o estructuras contractuales.
*Gastos operativos y de mantenimiento: 28%
Representa entre el 28% y el 46%, aumentando con el tamaño del consorcio. La tendencia es similar a la observada en CABA.
*Administración y gestión: 12%
A diferencia de CABA, esta categoría ocupa el tercer lugar debido a una mayor carga del rubro Honorarios Profesionales. Los gastos administrativos representan un promedio del 12%, diluyendo a 8% en edificios grandes.
*Servicios Públicos: 9%
Con un promedio del 8%-10%, este rubro es proporcionalmente menor que en CABA, lo que podría deberse a diferencias tarifarias.
*Mantenimiento extraordinario y obras: 6%
Similar a CABA, representa alrededor del 6% del total, reflejando proyectos específicos que afectan todos los tamaños de consorcios.
A medida que el tamaño de los edificios aumenta (en función de la cantidad de Unidades Funcionales), el impacto del rubro de sueldos en el costo total tiende a disminuir. “Esto refleja una economía de escala en el costo de sueldos, donde edificios más grandes distribuyen este gasto entre una mayor cantidad de unidades, reduciendo así el peso porcentual del rubro en sus costos totales”, explica Albano Laiuppa.
La situación es inversa cuando se trata de gastos operativos y de mantenimiento, que en algunos edificios grandes llegó a tener una incidencia de hasta el 56%, impulsada por servicios como limpieza y seguridad.
En relación a los incrementos de los encargados, se cerró un acuerdo salarial para el bimestre enero y febrero en dos tramos según el siguiente detalle: 1,8% para el mes de enero 2025, calculado sobre el básico de diciembre, y 1,5% para el mes de febrero 2025, calculado sobre el básico de enero. Este incremento se verá reflejado en las próximas expensas.
SOBRE LA MOROSIDAD
En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.