El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

El mercado de oficinas corporativas transita un punto de inflexión, las decisiones de inversión están condicionadas por la incertidumbre política. Mientras que el sector industrial mantiene una fuerte demanda en zonas estratégicas.
El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

En el segmento de oficinas clase A, la vacancia se ubicó en 14,9 %, con una absorción neta de 14.526 m², mostrando un leve descenso frente al trimestre anterior. Los valores de renta promedio se mantuvieron estables en USS 23,24/m²/mes, con un stock en construcción de apenas 83.339 m², reflejo de un mercado defensivo y de ajuste cualitativo.

El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento
El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

“El mercado atraviesa un punto de inflexión: las decisiones de inversión están guiadas por la expectativa de estabilidad política y macroeconómica. En este contexto, la estrategia y la lectura del riesgo se vuelven tan importantes como los metros ocupados”, explica Carolina Wundes, Gerente de Research & Data Analytics de Newmark Argentina.

En este contexto, la falta de nuevos desarrollos y la estabilidad de los valores de renta comienzan a delinear un escenario dominado más por la expectativa que por el movimiento real. El mercado continúa con solo 83.339 m² Clase A en construcción en dos proyectos (4,4 % del inventario total) y una absorción neta de 14.526 m², el mercado se mantiene estable, aunque con una creciente brecha entre zonas consolidadas y activos poco demandados.

UN MERCADO MÁS ESPECULATIVO.

La demanda adopta una posición defensiva, retrasando decisiones hasta tener señales más claras sobre el rumbo económico y regulatorio del próximo gobierno. En paralelo, emerge un componente especulativo: tanto los propietarios como los inquilinos están negociando condiciones más flexibles en un contexto de transición. Esta dinámica redefine las reglas del juego: el nuevo ciclo no se medirá solo en metros ocupados, sino en estrategia, timing y lectura del riesgo.

En síntesis, la cautela sigue predominando a la espera de mayor claridad macroeconómica. Si se consolida un escenario de gobernabilidad y tipo de cambio estable, se espera una recuperación gradual de la demanda hacia 2026, impulsada por empresas que prioricen espacios más eficientes y sustentables.

El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

EL SECTOR INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO

Por su parte, el sector industrial y logístico consolidó su liderazgo como motor de dinamismo dentro del real estate corporativo. Con una vacancia promedio del 4,4 % y 179.300 m² en construcción, el mercado mantiene una fuerte demanda concentrada en zonas estratégicas como el eje Norte, impulsada por operadores logísticos, empresas de consumo masivo y desarrolladores que apuestan a la eficiencia operativa y la sustentabilidad.

Para ver el informe completo de oficinas entrar aquí.

El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

MAYOR RACIONALIDAD Y EQUILIBRIO

Luego de varios trimestres de fuerte expansión, el tercer trimestre de 2025 marcó una leve desaceleración en los principales indicadores: la vacancia se ubicó en 4,4 %, y la absorción neta fue negativa (43.900 m²). Sin embargo, lejos de reflejar un retroceso, estos datos evidencian un ajuste natural tras un período de crecimiento acelerado, propio de un mercado que comienza a moverse con mayor racionalidad y equilibrio. En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la prudencia inversora, el sector industrial muestra una resiliencia notable.

Algunas empresas internacionales optaron por reducir su presencia o reacomodar operaciones, mientras que otras —en especial jugadores locales y regionales— apuestan al largo plazo, expandiendo operaciones o asegurando espacios estratégicos en corredores consolidados. Este contraste, entre los que se repliegan y los que invierten, revela un mercado que se depura, pero no se detiene.

El mercado corporativo ante la cautela y el reacomodamiento

El valor promedio de renta pedido (US$ 7,1/m²) se mantuvo estable, sin presiones a la baja, y la superficie en construcción (179.300 m²) continúa en niveles saludables, con buena parte de los proyectos pre alquilados o en negociación avanzada. Este escenario refuerza la idea de un mercado selectivo pero sólido, donde la demanda privilegia la calidad y la eficiencia operativa. Más que un freno, el trimestre representa una pausa madura: un momento para reordenar estrategias, optimizar metros y consolidar la base de crecimiento.

“El segmento industrial es el que mejor refleja la resiliencia del sector. Las empresas buscan espacios modernos, con ubicación estratégica y estándares internacionales, lo que demuestra la solidez de la demanda estructural más allá de la coyuntura”, señaló Domingo Speranza, socio de Newmark Argentina. Y señala que s nivel general, los resultados de los informes destacan una transición hacia la madurez del mercado corporativo argentino, donde los fundamentos se centran más en la eficiencia, la flexibilidad y la sostenibilidad, que en la mera expansión de superficie.

En ese sentido, Alejandro Winokur, socio de Newmark Argentina, precisa: “El futuro del real estate corporativo se definirá por la capacidad de anticiparse al próximo ciclo y leer el contexto con inteligencia. En ese sentido, los datos son la herramienta más valiosa para la toma de decisiones estratégicas”.

Para ver el informe completo del mercado industrial entrar aqui