Construcción: Mejor en NEA y Cuyo

El empleo registrado en la Industria de la Construcción se mantuvo relativamente estable en abril, con un total de 354.741 puestos de trabajo, nivel que representa una leve baja de 0,1% mensual.
Construcción:  Mejor en NEA y Cuyo

De acuerdo con el informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, con datos correspondientes a los meses de abril y mayo de 2025, el resultado adquiere un carácter atípico desde el punto de vista estacional, dado que los meses de marzo y abril de cada año suelen presentar aumentos en el nivel de ocupación sectorial, situación que no se registró en 2025.

Otros datos que aporta el informe indican:

•    Los niveles de empleo continúan siendo bajos cuando se analizan en perspectiva histórica, ubicándose un 11,7% por debajo del promedio de los meses de abril de toda la serie y además es un 20% menor al nivel de abril de 2023.

•    La comparación con abril de 2024 evidencia un alza del 1,1% del empleo sectorial, en lo que representa el primer incremento interanual tras catorce meses consecutivos de caídas.

•    El indicador de empleo promedio se ubicó en abril en 13,4 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, el mismo nivel que en los últimos dos meses.

•    Hubo una expansión del universo de empleadores categorizados en la franja de 500 o más trabajadores, categoría que registró un aumento mensual del 10,5% en cantidad de empresas y del 4,9% en los puestos de trabajo.

•    De esta manera, la participación del segmento de 500 o más empleados alcanzó el 10,4% del total de puestos en abril, con una leve recuperación respecto a los meses previos.

•    La dinámica mensual del empleo a lo largo del país resultó heterogénea, con 13 jurisdicciones registrando incrementos en el volumen de ocupación respecto al mes anterior, en tanto que las restantes evidenciaron caídas de distinta magnitud.

•    Las provincias de Formosa y Río Negro registraron los mejores desempeños relativos, con incrementos mensuales del 4,1% en ambos casos. En contraste, Catamarca se ubicó como la jurisdicción de peor desempeño por segundo período consecutivo, con una caída del 5,7%.

•    El crecimiento estuvo concentrado en el NEA y Cuyo, con subas del 1,2% y 0,9%, respectivamente. En contraposición, el NOA presentó la mayor contracción regional (-1,5%).

•    La comparativa interanual muestra un desempeño altamente dispar entre las provincias del país. San Luis continúa liderando la suba del empleo al igual que el mes previo, con un fuerte incremento del 59,3%. Le sigue en esta oportunidad la provincia de Corrientes (32,9%), mientras que las más afectadas fueron Santa Cruz (-27,5%) y Salta (-20,8%).

•    Los datos del IERIC indican que en mayo de 2025 se registró un incremento del 1,1% interanual en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción. Con excepción de 2024 y 2020, ha sido la cantidad más baja desde el año 2010 para un mes de mayo.

•    En las Restantes jurisdicciones se expandió un 4,5% interanual el número de empleadores, mientras que en las Grandes jurisdicciones se constató una nueva caída del 0,7% y se encuentra en su nivel más bajo desde 2006.

Construcción:  Mejor en NEA y Cuyo

El Informe completo puede ser consultado: click aquí