Construcción: Mayor expansión en el NOA y Cuyo

Con 356.857 puestos de trabajo, el empleo registrado en la Industria de la construcción alcanzó en julio de 2025 un alza del 0,8% mensual y la creación de 2.700 puestos en el mes.
Construcción: Mayor expansión en el NOA y Cuyo

De acuerdo con los registros del IERIC, el nivel de empleo actual continúa siendo escaso cuando se analiza en perspectiva histórica, ubicándose muy por debajo del promedio de los meses de julio de toda la serie (396.911 puestos), y también permanece distante de los máximos previos, lo que evidencia que la recuperación sigue siendo parcial.

Otros datos que aporta el informe indican:

● La comparación con julio de 2024 presenta un alza del 3,1% del empleo sectorial, consolidando la tendencia de variaciones interanuales positivas por cuarto mes consecutivo, luego de catorce meses de caídas.

● El indicador de empleo promedio se ubicó en julio en 13,5 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, un 0,8% superior al de junio y recuperando el mismo nivel que en mayo.

● Hubo en el mes una expansión del universo de empleadores categorizados en la franja 300 a 499 trabajadores y en la de 500 o más, escalas que concentraron las principales tasas de crecimiento tanto en cantidad de empresas como en puestos registrados. La participación del segmento de 500 o más trabajadores alcanzó el 11,7% del total de puestos en julio, consolidando el repunte de los últimos meses.

● La dinámica mensual del empleo a lo largo del país resultó heterogénea, con sólo 15 de un total de 25 jurisdicciones que registraron incrementos en el volumen de ocupación.

● A nivel regional, las mayores expansiones en relación con el mes precedente se registraron en el NOA (+2,3%) y Cuyo (+2,0%), seguidas por el NEA (+1,5%) y la Región Centro (+0,8%), en tanto que el AMBA mantuvo un crecimiento más moderado (+0,1%) y la Patagonia presentó una contracción del 1,4% mensual, impulsada por motivos estacionales.

● La provincia de Santiago del Estero registró en julio el mejor desempeño del país, con un incremento mensual del 12,3% en el empleo formal de la construcción. Detrás se ubicaron Chaco (+4,9%) y Mendoza (+4,4%).

● En la comparación interanual el escenario se muestra territorialmente heterogéneo, donde conviven crecimientos muy marcados (Formosa, Corrientes, San Luis) con contracciones significativas (Santa Cruz, Salta, La Rioja).

● Los datos del IERIC indican que en agosto de 2025 se alcanzó un total de 17.869 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, registrando un descenso del 0,6% interanual. Con excepción de 2020, esta ha sido la cantidad más baja desde el año 2006 para un mes de agosto, y se ubica un 10,6% por debajo del nivel de 2023.

● Al igual que en los meses previos, el número de empleadores en las Grandes jurisdicciones constató una nueva caída interanual (-1,3%), alcanzando el nivel más bajo de los últimos 20 años, incluso por debajo del 2020 en plena pandemia. En cambio, en las Restantes jurisdicciones continúa creciendo (0,8%), pero reduciendo la velocidad de crecimiento respecto a los meses previos.

Construcción: Mayor expansión en el NOA y Cuyo

Para ver el informe completo acceder aquí