Según la información del IERIC, la comparación con el volumen de ocupación de noviembre del año anterior, análisis que permite evaluar la dinámica durante un periodo de caída estacional, arroja una merma de apenas un 1,4%, la cual es moderada si se analiza en perspectiva histórica.
Sin embargo, el registro de febrero se encuentra un 11,8% por debajo del promedio histórico de los últimos 14 años.
LOS PRINCIPALES DATOS
La comparación con febrero de 2024 evidencia una contracción del 2,5%, continuando por octavo mes consecutivo con desaceleración de la tasa de caída interanual y alcanzando la más baja desde noviembre de 2023.
El indicador de empleo promedio se ubicó en febrero en 13,4 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, con un alza del 1% mensual y una caída del 1,7% interanual, menos profunda que la baja del empleo total.
El empleo creció en las grandes firmas constructoras (aquellas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores), y se explicó principalmente por el ingreso de nuevos establecimientos a esa categoría.
De todas formas, el indicador de participación de las grandes constructoras en la estructura del empleo sectorial se ubicó en un 10,4% en febrero, apenas por encima del mes anterior pero sensiblemente inferior al registrado un año atrás.
La dinámica mensual a lo largo del país resultó mayormente expansiva, con 21 jurisdicciones que registraron incrementos en el nivel de empleo, destacándose San Luis y Formosa con subas mensuales del 11,2% en ambos casos. Por el contrario, Santa Cruz exhibió la mayor contracción, con una caída del 16,5% mensual.
A nivel regional se destaca el NEA, que lideró la suba con un 6,8% mensual, muy por encima del promedio nacional del 1,4%. Le siguen las regiones de Cuyo (2,5%) y el AMBA (1,5%), mientras que Patagonia fue la única que registró una caída (-0,4%).
La comparativa interanual muestra un desempeño altamente dispar entre las provincias del país. San Luis lidera la suba del empleo con un 39,6%, seguida por Corrientes (26,9%) y Chaco (18,5%). En contraste, Santa Cruz exhibe la mayor contracción (-55,1%), acompañada por La Rioja (-27,0%) y La Pampa (-16,0%).
Los datos del IERIC indican que en marzo de 2025 se registró un incremento del 12,5% interanual en el número de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción.
La cantidad de empleadores en actividad se recuperó más lentamente en las Grandes Jurisdicciones (+7,5% interanual) que en las Restantes del país (+24,5%).
Las provincias del norte fueron las que mostraron mayor dinamismo. Como en años anteriores, Catamarca volvió a destacarse, elevando su plantel de empresas constructoras casi un 70% interanual. También Salta y Tucumán registraron guarismos superiores al 40%, mientras que la Ciudad de Buenos Aires fue la que presentó la menor tasa de crecimiento (4,2%) respecto a marzo de 2024.
El Informe completo puede ser consultado en: https://www.ieric.org.ar/estadistica/informes-de-coyuntura/?2025