Buenos Aires se mantiene como una las ciudades más caras de América Latina

En el ranking figura en primer lugar Montevideo, seguida por ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Buenos Aires.
Buenos Aires se mantiene como una las ciudades más caras de América Latina

Según el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Zonaprop) de septiembre de 2025, las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (US$ 3.209), Ciudad de México (US$ 2.909 ), Monterrey (US$ 2.787), Guadalajara (US$ 2.717 ) y Buenos Aires (US$ 2.622). Según los datos, en la ciudad los precios suben un 1,4% en dólares y bajan un 2,7% en pesos ajustados por inflación.

Por el contrario, las ciudades con el metro cuadrado más accesible son Quito (US$.1200 ), Rosario (US$ 1.733), Córdoba (US$ 1.750 ) y Panamá (US$ 1.881).

Desde septiembre de 2024, Buenos Aires se presenta como la quinta ciudad más cara de Latinoamérica. Rosario se ubica una posición más arriba en relación a un año atrás, mientras que Córdoba baja un escalón y se ubica como la segunda ciudad más económica de la región.

El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 12 ciudades de 7 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes al Grupo QuintoAndar.

El valor del metro cuadrado en Buenos Aires aumentó un 1,4% en comparación con marzo de 2025 (US$ 2.586/m2). En promedio, los precios en América Latina subieron un 6,2% en dólares nominales, un 4,5% en dólares reales y un 1,2% en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado subió tanto en su valor nominal (dólares billete) como en dólares ajustados por inflación de EEUU y en moneda local ajustada por inflación.

Medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual del precio fueron Guadalajara (14,7%), San Pablo (13,2%) y Río de Janeiro (9,5%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Montevideo (-3,6%) y en Quito (-1,2%) en el último semestre. Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Córdoba (8,8%) y Rosario (8,7%). Las mayores caídas fueron en Montevideo (-9,7%), Monterrey (-3,2%) y Quito (-3,1%).

El siguiente gráfico muestra la variación porcentual de precios entre marzo y septiembre de 2025:

Buenos Aires se mantiene como una las ciudades más caras de América Latina

El Centro de Investigación en Finanzas

Creado en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el área de finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo largo de los años un importante núcleo de expertos internacionales en economías emergentes.

El CIF lleva adelante esta misión en diversos frentes. Patrocina estudios académicos, plasmados en su serie de Documentos de Trabajo. Elabora indicadores económicos que son referencia obligada del mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) y el Índice Líder (IL).

Asimismo, el CIF organiza seminarios dentro del ámbito de la Escuela de Negocios y charlas de coyuntura político-económica, y contribuye a financiar conferencias académicas de relieve internacional.