De acuerdo con el informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las transacciones realizadas en enero, en cuanto a la suma involucrada, marcó un alza de 202,9%, aunque en comparación con diciembre de 2024, los actos bajaron un 52,5% (dic 7667 escrituras), quizás por razones estacionales.
El monto medio de los actos fue de $118.841.472 (111.031 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 56,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 22,4%.
Un dato destacable es que en enero, hubo 945 escrituras formalizadas con hipoteca, con lo cual la suba en ese sentido es del 1269,5% respecto al mismo mes del año pasado. En este caso cabe apuntar a la ausencia crediticia de los últimos años, lo que fundamenta este salto en el volumen, y que por el momento, esas compras van dirigidas hacia un stock de unidades usadas que también venía registrando escasez de movimiento.
Lo preocupante es la situación que enfrentan los desarrolladores de unidades nuevas, que sufren una distorsión en los precios que pone en peligro la rentabilidad de las obras. Para tener en cuenta.