Presentan “Human Impact 360°”, un servicio innovador para empresas

Empatía Comunidad anuncia el lanzamiento de Human Impact 360°, un servicio que integra la sustentabilidad y la inclusión como ejes fundamentales de la transformación empresarial.
Presentan “Human Impact 360°”, un servicio innovador para empresas

Este nuevo servicio tiene como objetivo ayudar a las empresas a alinear sus estrategias de negocio con los desafíos globales más urgentes, asegurando un desarrollo equilibrado que contemple el impacto social, la conservación del medio ambiente y la rentabilidad económica.

Human Impact 360° llega en un contexto de creciente conciencia sobre el cambio climático, la necesidad de eficiencia energética, las demandas sociales por mayor equidad y diversidad, y las expectativas de los consumidores, inversores y empleados. En este entorno, las empresas que adoptan prácticas sostenibles e inclusivas tienen una ventaja competitiva significativa.

Claudia Armesto, CEO de Empatía Comunidad, afirmó: “En un mundo donde los valores de sustentabilidad y equidad son cada vez más cruciales para el éxito empresarial, en Empatía Comunidad estamos convencidos de que Human Impact 360° es el camino hacia la transformación profunda de las organizaciones. Este servicio no solo ayuda a mejorar la rentabilidad y la reputación de las empresas, sino que también les permite generar un impacto social y ambiental positivo. Es hora de que las empresas adopten una visión más responsable y visionaria, y estamos aquí para acompañarlas en ese proceso.”

Se centra en cuatro pilares clave que permiten a las organizaciones integrar efectivamente la sustentabilidad y la inclusión en su estrategia empresarial:

1- Diagnóstico personalizado: Un análisis exhaustivo de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa, con el fin de establecer un plan de acción claro y alcanzable.

2- Desarrollo de liderazgo consciente: Acompañamos a las empresas a fortalecer su liderazgo, promoviendo un enfoque responsable y alineado con los principios de sustentabilidad e inclusión.

3- Estrategias de comunicación con propósito: Implementamos informes de triple impacto y reportes de sustentabilidad bajo estándares internacionales, lo que permite a las empresas comunicar sus avances y posicionarse como referentes en su sector.

4- Generación de valor: La integración de la sustentabilidad y la inclusión no solo mejora la eficiencia y reduce los costos operativos, sino que también facilita nuevas oportunidades de negocio, atrae inversión internacional y favorece la atracción y retención de talento.

Patricia Martín, directora de Sustentabilidad e Inclusión en Empatía Comunidad, quien lidera esta área, es licenciada en Relaciones Internacionales, con una Maestría en Cooperación Internacional y postgrados en Responsabilidad Social, Sustentabilidad, Género, Inclusión y Equidad. A lo largo de su carrera, ha creado y liderado áreas de sustentabilidad y responsabilidad social en diversas organizaciones, alineando sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios de la Agenda 2030 de la ONU.

Al referirse a las perspectivas sobre este nuevo servicio, apuntó: “El desarrollo sostenible y la inclusión no son solo una tendencia; son una necesidad urgente. En Empatía Comunidad, trabajamos con pasión y propósito para ayudar a las empresas a dar pasos concretos en estos ámbitos, y Human Impact 360° es la herramienta que les permitirá lograr un verdadero cambio transformacional. Acompañar a las organizaciones en su camino hacia un modelo de negocio más responsable es una labor que nos llena de orgullo y esperanza para el futuro.”