En un contexto económico donde cada peso cuenta, la industria de la construcción en Argentina enfrenta un desafío clave: los sobrecostos derivados de errores de coordinación, repeticiones y demoras, que impactan directamente en la rentabilidad de los proyectos.
Según el informe internacional realizado por Tech Clarity, el trabajo colaborativo en entornos digitales podría reducir hasta un 48% los sobrecostos en obras, disminuir un 71% los errores y mejorar en un 57% la eficiencia operativa de los equipos.
En la Argentina, donde la eficiencia es una condición imprescindible para la viabilidad de cualquier proyecto, la digitalización de los procesos constructivos se presenta no como una opción, sino como una necesidad. Desde Graphisoft Latinoamérica señalan que las soluciones BIM permiten reducir pérdidas económicas significativas y mejorar sustancialmente la competitividad de estudios y desarrolladoras, especialmente en un mercado cada vez más exigente y fragmentado.
LOS DATOS
El estudio revela un dato alarmante: el 71% de los profesionales del sector sigue dependiendo del correo electrónico como principal medio de coordinación, mientras que documentos PDF y reuniones presenciales continúan siendo habituales, incluso en proyectos complejos. Esta práctica, fragmentada e ineficiente, aumenta los riesgos de errores, y conflictos en obra, y con ello, los costos ocultos que muchas veces no se cuantifican hasta que es demasiado tarde.
Frente a este panorama, herramientas como Archicad, BIMcloud y BIMx, permiten trabajar en tiempo real desde cualquier ubicación, mantener a todos los actores del proyecto actualizados y reducir los márgenes de error desde la etapa de diseño.