Cómo colaborar con la eficiencia energética

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética y es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de energía en edificaciones para disminuir la huella de carbono en un planeta que lo necesita.
Cómo colaborar con la eficiencia energética

La elección de materiales y tecnologías eficientes, sumado a la incorporación de hábitos responsables tiene un impacto positivo en el medioambiente, la salud y en la economía, gracias al ahorro en consumo energético que repercute también en el valor de las propiedades debido a su eficiencia.

Desde MUCHTEK se ofrecen algunas claves alcanzar mayor eficiencia energética y reducir el impacto ambiental tanto en viviendas, conjuntos residenciales, comercios y otros desarrollos inmobiliarios; desde nuevas edificaciones hasta renovaciones que permiten con pequeños cambios recuperar inversión inicial y costos en consumo, y promover el uso racional de la energía.

SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS

Desde el punto de vista de la arquitectura, hay algunos tips para colaborar:

• Aprovechar la orientación para captar calor en invierno y reducirlo en verano.
• Grandes ventanales al sur en climas fríos y protección solar en climas cálidos.
• Diseñar aberturas opuestas para permitir el flujo natural del aire.
• Ubicar patios interiores o tragaluces para mejorar la circulación del aire.

El aislamiento térmico y el uso de ventanas eficientes, son también consejos para tener en cuenta. Por ejemplo, el uso de r materiales aislantes como lana de vidrio, corcho, celulosa o poliuretano,, Incorporar fachadas ventiladas y dobles muros en climas extremos, colocar ventanas de PVC con DVH y TVH, ideales por su excelente prestación térmica, su alta hermeticidad y resistencia, ya que cuentan con valores de transmitancia muy bajos y mínima permeabilidad al aire. Al ser de PVC no generan puentes térmicos y contribuyen significativamente a minimizar la demanda de climatización. Los revestimientos de PVC para techos y paredes también resultan una excelente opción para aportar aislamiento térmico, sin mantenimiento en el tiempo.

LAS VENTANAS EN LA MIRA

La arquitecta Adriana Lopez, Jefa de Grandes Proyectos, experta en Eficiencia Energética y Passivhaus Designer de Muchtek, explica que “el recambio de ventanas es una de las estrategias más efectivas y fácil de implementar para mejorar la aislación térmica y acústica de un hogar, colaborando a mantener temperaturas agradables durante todo el año, lo cual reduce la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración, según cambian las temporadas”

En este sentido, la firma cuenta con su sistema CoverSystem, que no requiere la necesidad de entrar en obra gruesa, especialmente diseñado para el reciclaje y renovación de cualquier abertura: chapa pintada, madera, hierro, aluminio, combinadas, en el cual el marco de la abertura preexistente queda totalmente oculto y con la incorporación de aberturas de PVC se puede alcanzar la máxima aislación termoacústica, hermeticidad y eficiencia en los diferentes ambientes.

LOS ARTEFACTOS

En este aspecto, se recomienda elegir artefactos y electrodomésticos con etiqueta A., sumar iluminación LED , incorporar paneles solares y/o un calentador de agua solar. usar regletas con interruptor para desconectar varios dispositivos a la vez, aprovechar la luz natural en lugar de encender focos durante el día y elegir productos resistentes que sean perdurables y no requieran mantenimiento en el tiempo.