La demanda por segundas viviendas en entornos rurales y costeros ha dejado de ser una tendencia esporádica para convertirse en una realidad. Así lo explica Gonzalo Sánchez Zinny, gerente General de Ayres Desarrollos Inmobiliarios: “Hoy, familias jóvenes, matrimonios en etapa de crianza y profesionales independientes, así como personas mayores en busca de calidad de vida y un lugar de encuentro familiar, eligen entornos rurales y campestres como segunda residencia, con la posibilidad real de convertirla en su vivienda principal a mediano plazo”.
Otro de los lugares más buscados son las zonas costeras, la tendencia es similar, pero enfocada en la integración entre servicios y naturaleza. Juan Bilotto, CEO del Corredor Los Lagos (Costa Esmeralda), destaca que su público busca experiencias compartidas entre amigos y familia:
Los proyectos como Costa Esmeralda, y su nuevo desarrollo Costa Dunas, apuestan por experiencias integrales. Se prioriza la naturaleza, el deporte, la playa, la gastronomía y la comunidad. Además de la infraestructura tradicional —seguridad, espacios verdes, accesos—, se suman clubes deportivos, canchas, golf, paradores, buenos accesos y conectividad.
En Costa Dunas, un nuevo proyecto desarrollado por Eidico, existe la posibilidad de financiar hasta en casi 3 años: lotes desde US$ 50.000 con anticipo del 30% y saldo en cuotas en pesos, ajustadas por CAC.
Por su parte, Uriel Broitman, gerente Comercial de Sygsa, explica: “Hoy estamos viendo una demanda sostenida por parte de personas y familias que buscan una segunda vivienda en entornos rurales”. De acuerdo a lo que detalla, buscan un cambio de ritmo en su vida cotidiana, un equilibrio entre el confort moderno y un estilo de vida más natural y consciente.
En Exaltación de la Cruz se encuentra el proyecto La Amelia que ofrece lotes desde 1.500 m² con buena conectividad y a una distancia razonable de CABA. Actualmente los lotes se comercializan a partir de los US$ 25.000 (etapa de preventa), una oportunidad muy atractiva para inversores que buscan resultados a corto y mediano plazo.
A su vez, Ayres Cardales ofrece lotes desde 2.500 m² y a partir de US$ 90.000, dependiendo la ubicación y superficie, en una zona en expansión y pensando que el 50% de los espacios son verdes y comunes, lo que permite crear un ámbito único con baja densidad.
“El fenómeno de la segunda vivienda rural ya no es un lujo o una fantasía de fin de semana. Hoy es una decisión de estilo de vida, una manera de reconectarse con lo esencial, sin aislarse del mundo moderno. Es el próximo gran destino para quienes buscan más que una casa: buscan un modo de vivir”, precisa Sanchez Zinny.