En la recorrida de prensa tuvimos la oportunidad de entrevistar a Iván Ginevra, CEO de GNV Group, quien nos describió el proyecto y la expansión futura de este gran emprendimiento de usos mixtos, donde ya se alzan cuatro edificios de oficinas de la marca World Trade Center; y dos residenciales: Harbour Residences y Harbour House. Y están en construcción, Osten Tower (Branded Residence) de 173 unidades y Harbour Tower de 217 unidades, la segunda torre más alta de Argentina, con 194 metros de altura. Ya se han invertido US$ 300 millones y GNV Group proyecta invertir US$450 millones.
UNA MARCA PARA EL LUJO
Iván Ginevra resalta la importancia de la marca, un concepto que se ha impuesto en los edificios de lujo en estos años. Osten, el este en alemán, nació a fines de 2020, en plena pandemia, como restaurante de lujo con un diseño basado en los años 20 y el renacer post crisis del 30. Ginevra apostó por una opción para elevar la vara de la gastronomía de Puerto Madero. Resultó tal el éxito que se transformó en el punto de encuentro clave para los referentes del barrio y recibió numerosos reconocimientos internacionales destacando su original diseño e interiorismo, entre ellos el premio recibido en Londres como “el mejor diseño de América”, por el prestigioso International Restaurante & Bar Design Awards.
Para 2022, la compañía decidió llevar esta experiencia al siguiente nivel desarrollando la primera torre residencial bajo la marca y la impronta de Osten, 26 pisos que actualmente están en construcción.
Osten II se distribuye en 204 unidades residenciales, que van de los 47 m2 hasta 175 m2, mientras que los Pent houses tienen una superficie de 300 m2, con los más altos estándares de calidad del mercado. “Los valores de las propiedades parten de los US$ 5000 el m2, y ascienden según los pisos, ya se ha vendido el 30%”, apunta Ginevra.
LA UNIDAD MODELO EN FOA
Entre los distintos espacios Casa Foa, se exhibe la unidad modelo de Osten II, un departamento de 150 metros cuadrados de dos dormitorios y living que muestra la calidad de los materiales y vistas que ofrece el edificio. Se han proyectado 16 unidades, de las cuales ya se han vendido ocho. “También con el mismo concepto del restaurant, se diseñó la cafetería de Casa Foa”, apunta Ginevra.
Los espacios comunes están diseñados por el estudio DPA Designers, especialistas en hoteles de lujo. “Tratamos de que cada espacio, sea dentro de la unidad o en los comunes, genere una atmósfera acorde a cada momento. Un buen ejemplo son las cocinas que se integran de forma especial con el espacio exterior, donde cada unidad cuenta con su parrilla en los amplios balcones que forman parte de la fachada curvilínea de la torre”, explica.
La torre tendrá vistas únicas a la ciudad y al río, se ubica en un espacio que funciona como punto de encuentro, con diversas propuestas comerciales, gastronómicas y con acceso a distintos servicios. Contará con amenities como Wellness Center, Spa, Business Center, Cancha de Padel y la primera Cancha de Pickeball en Puerto Madero. Además, tendrá una piscina en el piso 33. La fecha de entrega está prevista para diciembre 2028. E
A la charla se unió, Alejandro Ginevra, presidente de GNV, quien recordó cómo su padre, con una clara visión de su futuro desarrollo, compró esas tierras, cuando recién se iniciaba Puerto Madero, 20 hectáreas, algunas de las cuales se vendieron. En la actualidad abarca 8 hectáreas.
Uno de los proyectos pendientes es el desarrollo de un shopping, si bien ya hay un Jumbo funcionando y otros locales comerciales. Alejandro Ginevra comentó que para adaptarse a las actuales tendencias se extenderá como un centro comercial a cielo abierto. Aunque todavía falta para concretarlo, en principio se inaugurará una parte, donde hoy se desarrolla Casa Foa, para cuando esté terminado Osten.