Bella Vista Plaza: Un punto de encuentro urbano

Será el primer centro comercial a cielo abierto de Bella Vista, un proyecto integral que combina comercio, gastronomía y oficinas corporativas.
Bella Vista Plaza: Un punto de encuentro urbano

La zona noroeste del Gran Buenos Aires continúa consolidándose como polo de desarrollo urbano y atracción de espacios que elevan la calidad de vida de la comunidad. Arquitectónicamente, el centro comercial responde a las tendencias de diseño que se integran al entorno con materiales nobles como madera, hormigón y grandes superficies vidriadas que dan a espacios verdes y terrazas al aire libre. El proyecto incorpora además una impronta sustentable, con soluciones orientadas a la eficiencia energética, como el doble muro para una mejor aislación térmica, iluminación LED y equipos inverter, y al cuidado ambiental, mediante la reutilización de agua de lluvia para riego.

Bella Vista Plaza: Un punto de encuentro urbano

Con una inversión de más de US$ 6 millones y una apertura prevista para fines de octubre de este año, el complejo cuenta con 16 locales comerciales (114 a 125 m²), 18 oficinas o estudios (35 a 85 m²) con recepción compartida, 3 locales gastronómicos (180 a 320 m² cubiertos con terrazas de hasta 200 m²), amplios espacios verdes y estacionamiento propio.

Impulsado por Luparello Desarrollos y diseñado por el Estudio Belén Astoul Bonorino, el paseo se ubica estratégicamente a pocos pasos de la estación de tren Bella Vista (línea San Martín) y a sólo cinco minutos del Camino del Buen Ayre, con acceso directo a la Autopista del Oeste y Panamericana.

Bella Vista Plaza: Un punto de encuentro urbano

“Bella Vista es un lugar que crece y se transforma. En los últimos años surgieron muchas urbanizaciones y cada vez más familias eligen vivir acá. Eso trajo una demanda natural de servicios, espacios de trabajo y lugares para disfrutar cerca de casa. Por eso hay tanta expectativa con la llegada de Bella Vista Plaza”, señaló Daniel Luparello, director de Luparello Desarrollos.