Una estética arquitectónica que rompe esquemas

Con alma local y proyección internacional, los arquitectos Ezequiel Gil y Alexis Plaghos, junto al ingeniero Félix Gil crearon Pacífica Arquitectura, una firma inspirada en los paisajes, los viajes y los pequeños placeres de la vida.
Una estética arquitectónica que rompe esquemas

Con más de 180 proyectos en desarrollo en diversas geografías, desde la ciudad de Buenos Aires hasta la Cordillera de los Andes, pasando por Costa Rica, Montevideo, Punta del Este, José Ignacio, Brasil, Paraguay, Miami y España, la firma ha consolidado un estilo único que posiciona en el centro de la escena internacional el concepto de “buen vivir”, redefiniendo el significado del lujo. Su portfolio abarca desde casas privadas hasta mega-desarrollos, concebidos en destinos privilegiados y caracterizados por una equilibrada fusión entre elegancia y funcionalidad.

Una estética arquitectónica que rompe esquemas
Una estética arquitectónica que rompe esquemas
Edificio Lacar en San Martín de los Andes

Pacífica Arquitectura es más que un estudio de diseño, es un concepto que nace de la profunda convicción de que “la arquitectura debe ser una experiencia emocional, sensorial y estética”, señala Ezequiel Gil. Lejos de las rígidas estructuras educativas tradicionales, sus integrantes decidieron basar sus proyectos en la inspiración que brota de sus vivencias personales, viajes internacionales y conversaciones con colegas de todo el mundo.

Una estética arquitectónica que rompe esquemas
Ezequiel Gil y Alexis Plaghos.

ARQUITECTURA LIBRE, INTUITIVA Y HUMANA

En lugar de buscar replicar estilos del pasado, el estudio crea diseños que se sienten auténticos, naturales y profundamente conectados con su entorno. La propuesta no es simplemente la construcción de casas, sino la creación de hogares que se integran al paisaje, que respetan la naturaleza y, a la vez, invitan a vivir de una manera alejada del ritmo frenético de la vida contemporánea. El uso de materiales naturales de la más alta calidad es uno de los pilares más importantes: piedras locales, maderas naturales y metales refinados no sólo contribuyen a la estética de cada proyecto, sino que aportan durabilidad y funcionalidad en todas las construcciones.

Una estética arquitectónica que rompe esquemas

“Lejos de meterme en una biblioteca preferí viajar y aprender de diferentes culturas que me empezaron a nutrir de toda esta ‘ensalada’ de texturas y de materialidad que te da la tierra misma, y eso lo vas plasmando en los proyectos. El cliente te pide y vos le ofreces lo que conoces, por eso nuestras casas están desarrolladas con materiales nobles y naturales, inspirados siempre en la vida del disfrute, en las vacaciones, en la sensación de andar descalzo y todo eso se siente.”, comparte Ezequiel Gil.

INTERIORISMO A LA CARTA

A cargo de la experta diseñadora de interiores Vero Jijena Sánchez, la firma ha logrado crear ambientes interiores que combinan el lujo, la elegancia y la funcionalidad. Su estilo artístico, marcado por colores neutros y suaves, busca generar espacios relajantes que fomentan el bienestar de la vida en el hogar. Sin embargo, lo que realmente distingue a Pacífica es su capacidad de crear diseños ad-hoc irrepetibles. Cada proyecto es una obra única, adaptada específicamente a las necesidades de cada cliente. En este proceso, el equipo de arquitectos no busca imponer su visión, sino acompañar al cliente en la creación de un espacio que se armonice con sus gustos, emociones y estilo de vida.