Este proyecto forma parte de un esfuerzo colaborativo, en el que diversas organizaciones y personas comprometidas con la educación han sumado sus esfuerzos para garantizar que los niños y docentes de la zona cuenten con un entorno de aprendizaje adecuado y seguro.
El 5 de marzo, con el inicio del ciclo lectivo 2025, se realizó la inauguración formal de las obras en el establecimiento educativo, con la presencia del Sr. Intendente de Mojón Grande y autoridades del Consejo de Educación. Si bien las obras comprometidas están avanzadas, aún resta finalizar algunos detalles. Además, por solicitud de la directora de la escuela, se ha iniciado la construcción de un pequeño depósito de guardado para mejorar la organización y funcionalidad del espacio escolar.
Danilo Antoniazzi, director de Acción Sustentable, expresó: “Este proyecto refleja el compromiso de nuestra organización con la mejora de las condiciones educativas en zonas rurales. Creemos firmemente que la educación es una herramienta clave para lograr la inclusión social y el desarrollo integral de los niños y jóvenes. A lo largo de este proyecto, hemos tenido el privilegio de contar con el apoyo invaluable de nuevos y recurrentes donantes que han sido clave para su éxito”.
El emprendimiento ha tenido una inversión superior a los $90.000.000, una cifra significativa, en un contexto desafiante, destacó Danilo Antoniazzi: “Nos consta la difícil situación por la que atraviesa el país y los altos incrementos en los valores de la construcción. En más de una ocasión nos cuestionamos rigurosamente el ‘timing’ para emprender esta obra, pero sabemos que no hay momento indicado para colaborar con quienes más lo necesitan, especialmente cuando se trata de la educación de nuestros niños. Este proyecto es una inversión en el futuro de la comunidad y un ejemplo claro de cómo la colaboración puede generar un impacto positivo y duradero. Y resaltó el apoyo de empresas y particulares, sin los cuales estas obras no hubieran sido posible, “agradecemos profundamente a aquellos que se sumaron por primera vez, como Continental Urbana, G&D Developers, el Dr. Miguel Rubén Judais y la Sra. Irma Estela Sommerfelt, como también a los que han renovado su colaboración, como CBSe, MIMAT, BiBANK, ABARCA, Servicentros Oberá, Martín Bodas, Adrián Moraes, Raúl Kerps y Jorge Antúnez Vega.
También han contado con el soporte de empresas como Ferrum, FV, Hydro Aluminio y Resalum, Vasa, Vitrex, Axal, Resalum, Transporte Burioni, Criba, Grupo Dema, Familia Bercomat, Rulemanes Binder, Envasando, Weber, Cambre, Nea, Himpa, Taller ruta n°5, Don Basilio, Aurum, Edisur, Ferregas, Marmolería ‘El Arte’, Luis Yanzat, Darío Chávez, Horacio Juritsch, Fabio y Angelo Calcaterra, Damián Medina, Rodolfo Rosauer, Lorena Martínez Zubeldia, Fabiana Ibarra, Violeta Calviño y Empatía Comunicación.
Antoniazzi comentó que este proyecto representa el cuarto que están desarrollando en la provincia de Misiones, sumando esfuerzos en localidades como Panambí, Oberá, Colonia Guaraní ‘El Chapa’ y, ahora, en Colonia Guatambú. “Con estas obras, estamos impactando positivamente en la vida de casi 500 niños, sus familias y los docentes de la comunidad educativa, trabajando juntos para promover un futuro más sostenible y justo para todos”, precisó.
Acción Sustentable continúa explorando nuevas oportunidades para contribuir en proyectos que mejoren los entornos de aprendizaje y fomenten el desarrollo de niños y jóvenes. Con cada nueva iniciativa, la ONG reafirma su misión de generar un impacto positivo y duradero en las comunidades más necesitadas.