Habilitó el Gobierno las hipotecas divisibles

En simultáneo con la eliminación del Plan Procrear, el Gobierno confirmó la creación de las hipotecas divisibles, destinadas al acceso a la vivienda a sectores medios.
Habilitó el Gobierno las hipotecas divisibles

Lo hizo a través del decreto 1017/2024, publicado en el Boletín Oficial, que aplicarán sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios que posteriormente puedan afectarse al régimen de Propiedad Horizontal o conjuntos inmobiliarios.

Las hipotecas divisibles son un tipo de crédito inmobiliario que permite que tanto la deuda original como su garantía se dividan en partes independientes. Aunque aún falta conocer la reglamentación, las hipotecas divisibles  permiten dividir un préstamo hipotecario inicial en varias partes más pequeñas, cada una asociada a una porción específica del inmueble. Esta división facilita la venta o traspaso de una parte del bien hipotecado sin tener que cancelar la hipoteca completa. Esta característica resulta útil principalmente en propiedades que pueden ser fraccionadas o en desarrollos inmobiliarios, donde un mismo préstamo cubre varias unidades independientes.

En el decreto se establece ciertos requisitos sobre el dominio del inmueble, que deberá constar libre de gravámenes; deberá contar con un proyecto que determine la modalidad de la subdivisión, el número,, características y destino de las futuras unidades funcionales o lotes de terreno, que describa el proyecto urbanístico y la conformidad de las partes.

La medida, instrumentada a través del DNU 1017/24 habilitó la constitución de hipotecas divisibles y las que se otorguen sobre el derecho real de superficie. Y consideran que como consecuencia “se abrirán las puertas al financiamiento bancario a largo plazo para compradores en pozo, hoy inexistente” ; y se comprometen a trabajar en el impulso a la iniciativa.