Falta mano de obra especializada en la región

La escasez de mano de obra calificada en Latinoamérica es un reto que afecta el futuro de la construcción en la región, y de no remediarse seguirá perturbando el crecimiento.
Falta mano de obra especializada en la región

Aunque la industria de la construcción en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, éste se ve amenazado por la falta de personal calificado. De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, más del 40% de las empresas constructoras en la región reportan dificultades para encontrar mano de obra calificada. Situación a la que no es ajena la Argentina.

En los últimos años, el Steel Framing, según datos del Instituto de la Construcción en Seco, tuvo un crecimiento promedio anual del 9% en los últimos 5, lo que lo convierte en uno de los sistemas constructivos más populares y demandados en el mercado de la construcción, donde representa el 15%.

LOS DATOS

Un estudio del Banco Mundial estimó que en Argentina, Chile y Perú los costos de construcción han aumentado entre un 8% y un 12% debido a la escasez de mano de obra calificada. Esto puede tener serias consecuencias como ser:

· Retrasos en los proyectos: La falta de personal especializado provoca que las obras se prolonguen más de lo previsto.

· Aumento en los costos de construcción: Contratar trabajadores calificados ha subido considerablemente, debido a la poca oferta, elevando los costos generales de los proyectos.

En el caso de la especialización en Steel Framing, su enseñanza no se ha extendido lo suficiente y de manera generalizada en las universidades. Sin embargo, el Instituto Argentino de Siderurgia ha establecido un programa de certificación de supervisores de obras de Steel Framing que evalúa a los profesionales de la construcción con experiencia en este sistema. Importante, ya que gran parte de la calidad y de las ventajas que brinda el Steel Framing y más precisamente la construcción en seco, dependen de la correcta instalación de sus materiales.

Más información en www.siderurgia.org.ar/construccion.php